Etiquetas: PRINCIPIOS ACTIVOS PLANTAS,
Mesa Radiónica para la sanación del cáncer es una poderosa herramienta...
Mesa Radiónica Cirugía Astral para Animales es una poderosa herramienta...
¡Hola preciosa Alma Sagrada de la Luz!
Hoy vamos a hablar acerca de cómo aprovechar los principios activos de una planta.
Que es un oleato o macerado?
Consiste en una infusión en aceite de una planta , flor o la parte que queramos obtener sus principios medicinales. Se puede hacer de varias formas , los aceites usados como vehículo son los de más durabilidad como el de oliva, jojoba o almendras dulces.
Una vez que los hayamos obtenido debemos protegerlos de fuentes de calor y controlar que no se pongan feos.
Tipos de aceites para macerar
Aceite de almendras dulces , es ideal aunque se utiliza en porciones pequeñas porque se pone rancio muy pronto. Es ideal para hacer aceites para masajes. Las personas alérgicas a las almendras no deben usarlo.
El aceite de oliva es ideal para pieles secas, agrietadas y sensibles. Siempre debe usarse el que dice extra virgen.
El aceite de jojoba es de rápida absorción por la piel y no bloquea los folículos . En realidad es una cera natural. Tiene un particularidad al mezclarse con la grasa de nuestra piel , crea una fina capa que permite que la piel respire adecuadamente.
Algunas hierbas para macerar
Los oleatos se elaboran a partir de material vegetal seco, las plantas deben estar secas, podemos poner a secar en un lugar donde no le dé la luz del sol directamente porque pueden perder sus propiedades o pueden comprar en una herbolaria .
Hierba de San Juan: antimicrobiana, astringente, emoliente, cura heridas y quemaduras y protege la piel.
Lavanda: sedante, calmante, es antinflamatoria.
Romero: purificante, antiséptico y analgésico entre otras propiedades.
Tomillo: es muy bueno para la piel y alivia el dolor .
Caléndula: antinflamatorio y cicatrizante y además de mejorar la piel puede ayudar con la circulación.
Manzanilla: antinflamatoria y antioxidante
Árnica: es efectiva para dolores musculares, esguinces, heridas y es antinflamatoria.
Naranja: se usa su piel solo la parte naranja es antioxidante y astringente. Debe estar seca
Hay dos métodos para prepararlos , macerado en frio y en caliente
Método en frio
Se coloca la hierva en un envase bien limpio y esterilizado de vidrio , si es color ámbar mejor. Una ves que pusimos la hierba vertemos el aceite vehicular que elegimos hasta tapar la hierva. Dejamos descansar unos minutos y volvemos a verter si es necesario. Tapamos y etiquetamos para guardar en un lugar seco y oscuro durante 40 días y debemos agitar al menos una ves al día para que suelte sus propiedades. Pasados esos días, colamos con filtro de tela , la parte herbal la podemos utilizar de compost, envasamos en tarritos limpios de vidrio y de color ámbar. Acuérdate de poner etiqueta para recordar cuando lo hiciste y calcular su vencimiento y también es importante que sepas de que es el macerado.
Método en caliente
Ponemos la hierba en un bol de vidrio resistente al fuego o algo de acero inoxidable, la cubrimos con el aceite vehicular elegido, y lo ponemos a baño María a fuego lento durante dos horas , cada diez minutos debemos remover la preparación. No se puede poner a fuego directo, y se debe controlar que no se evapore el agua del todo. Pasado y se tiempo, se cola con colador de tela, se deja enfriar y se envasa en envases de vidrio color ámbar.
Los oleatos suelen conservarse en buen estado por seis meses y hasta un año según los ingredientes utilizados, se recomienda una botella oscura, bien cerrada y mantenerlos siempre en un lugar seco, fresco y oscuro.
Para que se utilizan los oleatos?
Para aceite de masajes, para preparar bálsamos ungüentos, cremas, máscaras faciales, labiales, tratamientos de cabello, etc. Puede ser para uso personal o empezar tu nuevo negocio de cosmética natural.
Espero te guste esta pequeña aportación de hoy... y coméntame aquí abajo en comentarios si quieres que hable de algún tema más con referencia a los principios activos de las plantas o alguna cosa que te apetezca.
Bendiciones...
© 2018 Energía Violeta y La Alquimista. Todos los derechos reservados. Aviso Legal y Cookies.